¿Cuánto cuesta la recarga de extintores en Lima?
Los precios pueden variar, pero para que tengas una idea clara:
Tipo de extintor | Capacidad | Precio aprox. por recarga |
---|---|---|
Polvo químico seco (ABC) | 6 kg | S/ 40 – S/ 70 |
CO2 | 5 lbs | S/ 60 – S/ 100 |
Agua presurizada | 9 litros | S/ 50 – S/ 80 |
Espuma AFFF | 6 litros | S/ 70 – S/ 100 |
¿Necesitas una recarga de extintores en Lima? Todo lo que debes saber antes de contratar
Imagina por un segundo que ocurre un pequeño incendio en tu negocio, oficina o incluso en tu casa. ¿Tu extintor está cargado y listo para usarse? ¿Estás completamente seguro? Ese pequeño cilindro puede hacer la diferencia entre un susto y una tragedia. Por eso, la recarga de extintores en Lima no es un lujo, es una necesidad real.
Pero… ¿cuándo se recarga un extintor? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Cuánto cuesta? No te preocupes, en este artículo te lo explicamos paso a paso. Y sí, al final sabrás exactamente qué hacer y con quién contactar. Vamos al grano.
¿Qué es exactamente la recarga de extintores en Lima?
La recarga de extintores es el proceso de vaciar, revisar y volver a llenar un extintor con el agente químico adecuado (polvo seco, CO2, agua presurizada, etc.). Este proceso garantiza que el extintor funcione correctamente en caso de un incendio.
En Lima, este servicio está regulado por normas técnicas específicas (como la NTP 350.043), y debe ser realizado por empresas certificadas.
¿Por qué es importante hacer la recarga de extintores en Lima?
Aquí no hay espacio para el “después lo hago”. Un extintor sin carga es como tener un auto sin gasolina. A simple vista está ahí, pero cuando lo necesitas… no sirve.
Beneficios reales de mantener tus extintores cargados:
-
Protección inmediata contra incendios en oficinas, almacenes, hogares, vehículos o negocios.
-
Cumplimiento legal frente a inspecciones de Defensa Civil o auditorías internas.
-
Evitas multas por extintores vencidos o mal mantenidos.
-
Tranquilidad para ti, tus empleados y tu familia.
¿Cada cuánto tiempo se realiza una recarga de extintores en Lima?
Buena pregunta. No todos los extintores se recargan igual. Aquí te lo explicamos fácil:
Tipo de extintor | ¿Cuándo recargar? |
---|---|
Polvo químico seco (ABC) | Cada 1 año o después de cada uso |
CO2 (dióxido de carbono) | Cada 5 años (prueba hidrostática) + inspección anual |
Agua presurizada | Cada 1 a 2 años |
Espuma (AFFF) | Cada 1 año o según especificación del fabricante |
Ojo:Si el extintor fue usado, aunque sea un poco, se debe recargar de inmediato.
¿Cómo saber si necesito una recarga de extintores en Lima?
Aquí algunas señales claras:
✅ El manómetro (reloj) marca fuera de la zona verde.
✅ El sello de seguridad está roto.
✅ La etiqueta de recarga está vencida.
✅ El extintor está dañado, sucio o tiene signos de fuga.
✅ Tu última recarga fue hace más de 1 año (ver etiqueta).
Si marcas al menos uno, ¡es hora de recargar!
¿Qué incluye el servicio de recarga de extintores en Lima?
Un buen servicio debe incluir:
-
Revisión técnica del cilindro
-
Descarga completa y limpieza interna
-
Prueba de fugas y revisión del manómetro
-
Rellenado con agente extintor nuevo y certificado
-
Presurización y sellado
-
Colocación de etiqueta con fecha de recarga y próximo vencimiento
-
Entrega de certificado técnico (importante para fiscalizaciones)
Consejo: Si tienes varios extintores, puedes pedir una cotización por volumen y obtener un descuento en nuestra empresa
¿Qué pasa si no hago la recarga a tiempo?
No exageramos al decirlo: puede costarte más que una multa.
-
Defensa Civil puede cerrar tu local por incumplimiento.
-
El seguro puede no cubrirte en caso de incendio.
-
En una emergencia real, el extintor no funcionará.
-
Podrías poner en riesgo vidas humanas.
Recomendaciones finales antes de contratar una recarga de extintores en Lima
✔ Pide siempre comprobante y certificado
✔ Anota la fecha de recarga en un calendario visible
✔ Usa etiquetas visibles para control interno
✔ Programa una revisión anual
✔ Capacita a tu personal para usar los extintores correctamente
¿Qué tipos de extintores necesitan recarga de extintores en Lima?
No todos los extintores funcionan igual, y el proceso de recarga de extintores en Lima puede variar dependiendo del tipo de extintor que tengas. A continuación, te explicamos los tipos de extintores más comunes y cómo debe realizarse la recarga para cada uno de ellos:
1. Extintores de polvo químico seco (ABC)
Los extintores ABC son los más comunes en viviendas, oficinas y negocios. Están diseñados para apagar fuegos de clases A (materiales combustibles como madera), B (líquidos inflamables) y C (materiales eléctricos). Estos extintores contienen un polvo químico que interrumpe la reacción química que mantiene el fuego.
-
Recarga: Después de cada uso o al menos cada año, se deben recargar. El polvo dentro del extintor puede comprimirse con el tiempo y perder efectividad, así que mantenerlo recargado es crucial.
-
Frecuencia de recarga: Anual o después de su uso.
2. Extintores de CO2 (dióxido de carbono)
Los extintores de CO2 son ideales para fuegos de clase B (líquidos inflamables) y C (equipos eléctricos). Estos extintores expulsan dióxido de carbono a alta presión para sofocar el fuego, desplazando el oxígeno necesario para mantenerlo.
-
Recarga: A diferencia de los extintores de polvo, los de CO2 necesitan recarga cada 5 años, además de pasar por una prueba hidrostática cada cierto tiempo, según lo estipulado por las normativas de seguridad.
-
Frecuencia de recarga: Cada 5 años, o después de un uso. Asegúrate de realizar la prueba hidrostática de forma periódica.
3. Extintores de agua presurizada
Los extintores de agua presurizada son efectivos para apagar fuegos de clase A, que involucran materiales sólidos como madera, papel o textiles. Son menos comunes en entornos comerciales, pero se siguen utilizando en algunas viviendas.
-
Recarga: Estos extintores deben recargarse al menos una vez al año, ya que el agua contenida puede evaporarse o contaminase, comprometiendo su efectividad.
-
Frecuencia de recarga: Anual o después de su uso.
4. Extintores de espuma
Los extintores de espuma son utilizados principalmente para apagar incendios de líquidos inflamables, como aceites, pinturas y disolventes. Son efectivos en la clase A y B.
-
Recarga: Al igual que los extintores de polvo químico, los de espuma deben recargarse una vez al año o inmediatamente después de cualquier uso.
-
Frecuencia de recarga: Anual o después de su uso.
¿Cómo saber si la recarga de extintores en Lima está siendo realizada correctamente?
Al buscar una empresa de recarga de extintores en Lima, es importante asegurarte de que el servicio sea realizado adecuadamente. Aquí te dejamos algunos puntos a tener en cuenta para verificar que la recarga de extintores se esté realizando de forma correcta:
1. Verifica la inspección visual
Antes de recargar, un buen proveedor de servicios debe hacer una inspección visual del extintor. Esto incluye revisar el cilindro para asegurarse de que no haya daños, óxido, fugas o indicios de desgaste. La válvula debe funcionar correctamente y el manómetro debe estar en la zona verde, lo que indica que el extintor está presurizado adecuadamente.
2. Revisión de los componentes internos
En algunos casos, el interior del extintor se limpia para eliminar cualquier residuo del agente extintor anterior. Además, se revisa el sistema de presurización para asegurar que funcione correctamente. Esto es especialmente importante para los extintores de CO2 y agua presurizada, que requieren una mayor atención en su mantenimiento.
3. Certificación y etiquetas
Cada recarga de extintores en Lima debe ser acompañada de una etiqueta que indique la fecha de recarga y la próxima fecha recomendada para una nueva recarga o inspección. Además, es importante que la empresa que realice la recarga entregue un certificado de cumplimiento, que puede ser necesario en inspecciones de seguridad o auditorías.
4. Prueba funcional
Después de la recarga, el extintor debe someterse a una prueba funcional. Esto asegura que el agente extintor se ha recargado correctamente y que el extintor es capaz de funcionar cuando se necesite. La presión interna del extintor también se debe revisar, especialmente en modelos como los de CO2 y agua presurizada.
¿Cuáles son las normativas para la recarga de extintores en Lima?
La recarga de extintores en Lima debe seguir ciertas normativas y regulaciones locales e internacionales para garantizar la seguridad y efectividad del equipo. Las principales normativas que se deben seguir son:
1. Normas Técnicas Peruanas (NTP)
Las NTP, en particular la NTP 350.043, establecen los requisitos para la inspección, mantenimiento, recarga y prueba de extintores en Perú. Estas normas son obligatorias para empresas que operan en el país y deben cumplir con los estándares establecidos para garantizar la seguridad de sus instalaciones.
2. Defensa Civil y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Defensa Civil y el MTC supervisan la implementación y uso adecuado de los extintores en edificios, fábricas y comercios. La recarga de extintores en Lima debe realizarse periódicamente para cumplir con las regulaciones del gobierno. Las inspecciones periódicas por parte de estas autoridades aseguran que los extintores estén en condiciones óptimas.
3. Certificación y licencias
Las empresas que realizan la recarga de extintores en Lima deben contar con una certificación que las autorice a ofrecer estos servicios. Esta certificación garantiza que el personal es capacitado y está cualificado para realizar la recarga, inspección y mantenimiento de los extintores de manera segura y profesional.
No subestimes la importancia de tener extintores funcionales. No solo estás cumpliendo con una obligación legal, sino que estás protegiendo a las personas y bienes más valiosos. ¡No esperes más! Recarga tus extintores hoy mismo y mantén la seguridad de tu entorno.